El acueducto
.El acueducto Albarracín-Gea-Cella, ha permanecido durante siglos en el mayor de los olvidos, muy pocos fueron los medios que en diferentes momentos de la historia, se hicieron eco del mismo.
A comienzo de la década de los ochenta (s.XX), concretamente año 79 y 80, Eustaquio Castellano Zapater, dió con el hallazgo de las paredes de la acequia al aire libre, en la Cañada y fue este momento, con la toma de conocimiento de la Excma Diputación Provincial, cuando se llevan a cabo diversas actuaciones en su entorno, mediante las cuales y gracias a los hallazgos de cerámica, pudo catalogarse la obra como romana (s. I dC.), hasta ese momento tanto leyendas, como los pocos escritos existentes, la situaban como árabe.
El 3 de septiembre de 2002, la Diputación General de Aragón, mediante Decreto 286/2002 declaró Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento el denominado Acueducto Romano de Albarracín-Gea-Cella.
Imágenes correspondientes a la zona de la Cañada; punto de inflexión para la definitiva catalogación del acueducto y su puesta en valor.
CENTRO DE VISITAS DEL ACUEDUCTO ROMANO
ALBARRACÍN GEA CELLA