
Gea
Historia

. Gea de Albarracín, importante núcleo morisco.
Albarracín junto a sus aldeas, pasaron a manos cristianas de una manera poco habitual para la época, esto es, sin lucha alguna. Entre las tesis existentes que explican esta situación, la más admitida es que el rey moro de Valencia y Murcia, el rey Lobo, como así fue conocido Muhamad ben Mardanis, por relación de amistad y pura estrategia cedió a los Azagra, caballeros navarros, la pequeña taifa musulmana para convertirla en reino independiente tanto de Aragón como de Castilla a pesar de existir un cierto amparo por parte de esta, al nuevo status del enclave.
La aldea de Exea junto a varias del sudeste serrano, se cita como núcleo rural de mayor población dadas sus características climáticas y la existencia de tierras disponibles y fértiles para los cultivos agrarios, en ella permanece la población musulmana una vez realizados los cambios en el señorío. Se cita como aldea poseída por moros. Se desconoce, por falta de documentación, el origen del regadío de la vega de Gea pero si nos atenemos a la fama de los regadíos levantinos. invasión.
Imágenes


Gea de Albarracín, importante núcleo morisco.
CENTRO DE VISITAS DEL ACUEDUCTO ROMANO
ALBARRACÍN GEA CELLA